Un episódio en la vida del pintor viajero
Op 1 september openen onze tertulianos het seizoen 2022/2023 met het bespreken onze tertulianen het boek 'Un episódio en la vida del pintor viajero' van de Argentijnse auteur César Aira. De tertulia begint om 20.00 uur in 't Oude Wandelpark te Valkenswaard maar om 18.30 uur komen sommige tertulianen al bij elkaar om ter plaatse eerst een hapje te eten. Uiteraard is de voertaal Spaans die avond.
Als u boekliefhebber bent en een beetje Spaans spreekt kunt u natuurlijk met onze Tertulia Literaria meedoen. Neem als u dat wilt contact op met Eventos.
Sinopsis
Johan Moritz Rugendas, a quien el mismo Humboldt admiraba como un maestro en el arte pictórico de la fisonomía de la naturaleza, fue el mejor de los pocos pintores viajeros que hubo en Occidente. De su segundo viaje a América resultaron miles de óleos, acuarelas y dibujos cuyo objeto fueron primordialmente las selvas y las montañas tropicales. Pero el objetivo secreto de su viaje fue Argentina: solo allí, pensaba, podría encontrar el reverso de su arte. La visitó en dos ocasiones: en 1847, en Buenos Aires, registró en abundancia los paisajes y tipos rioplatenses, y fue ésta su visita más fructífera. Diez años antes, sin embargo, una breve y dramática visita a Mendoza le dio la ocasión de aventurarse al centro soñado. Sobre el rastro de las carreteras gigantes, Rugendas se puso en el camino de la recta interpampeana a la espera de aquello que, por fin, desafiara a su lápiz y lo obligara a crear un procedimiento nuevo.
Lo acompañó el pintor alemán Robert Krauze. Sin duda, Rugendas rozó, al menos por unos instantes, ese centro imposible, solo que a un precio muy alto, casi exorbitante. Un extraño episodio, que no pudo evitar absorber, salvajemente, en su cuerpo entero, interrumpió la travesía y marcó de un modo irreversible, y fulminante, su vida, su arte y su juventud.
César Aira
nació en Coronel Pringles (Buenos Aires) en febrero de 1949. Desde 1967 reside en Buenos Aires. Su obra es numerosísima: ha escrito teatro, cuentos, novelas. Entre éstas destacan Ema la cautiva, La luz argentina, Cómo me hice monja, La liebre, El llanto, La costurera y el viento, Taxol, La serpiente. Algunas de ellas se han publicado en España (a cargo de Mondadori), así como su reciente biografía de la gran poeta argentina Alejandra Pizarnik (Omega). Desde los años noventa la crítica lo considera una de las personalidades más radicalmente originales e inteligentes de la narrativa contemporánea en lengua castellana.